El 19 de noviembre de 2024, Santiago de Compostela fue sede del Workshop “CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL ECOSISTEMA PLAYA: Tareas y retos para la administración y el voluntariado” organizado por IBERALEX. Este evento reunió a técnicos de administraciones públicas, ONGs, agentes ambientales, y cuerpos de seguridad, generando un documento final con propuestas de gestión dirigidas a las administraciones competentes. Aquí destacamos los puntos más relevantes.

Medidas a nivel estatal

Una de las preocupaciones principales fue el impacto de los aparcamientos en los cordones dunares, que facilitan el tránsito humano en áreas sensibles. Se propone:

  • Cerrar permanentemente accesos utilizados para estacionamiento en playas clave, como Rostro, Río Sieira y Balieiros.
  • Implementar medidas para ordenar el tránsito en los cordones dunares, priorizando áreas protegidas como Natura 2000. Esto incluiría cierres simbólicos y carteles informativos en puntos específicos, con monitorización semanal para evaluar su efectividad.

Propuestas autonómicas

El «Plan de Conservación da Píllara das dunas (Charadrius alexandrinus)» (DECRETO 9/2014, de 23 de enero) enfrenta incumplimientos significativos, como la presencia de perros sueltos que afectan a la nidificación de aves protegidas. Para resolverlo, se sugiere:

  • Prohibir la entrada de perros, tanto sueltos como atados, durante todo el año en playas con presencia de esta especie.
  • Llevar a cabo campañas de vigilancia y sanción en colaboración con cuerpos de seguridad, especialmente en períodos de nidificación.

Además, se solicita modificar la normativa de limpieza de playas para priorizar métodos manuales en lugar de mecanizados en áreas protegidas.

Acciones a nivel local

La colaboración entre administraciones locales y autonómicas resulta clave. Se plantean medidas concretas para los municipios:

  • Incluir en las ordenanzas municipales la prohibición de perros en playas protegidas y la obligación de limpieza manual.
  • Mejorar la formación de policías locales sobre biodiversidad y especies protegidas.
  • Se destacó la nidificación reciente de la especie en playas de Arteixo, lo que resalta la necesidad de gestionar adecuadamente estas áreas para consolidar un núcleo estable de reproducción.

Conclusión

El documento final del Workshop resalta la importancia de sumar esfuerzos entre administraciones, cuerpos de seguridad y voluntarios para preservar la biodiversidad costera. Implementar estas medidas no solo beneficiará a especies clave como el Chorlitejo patinegro, sino también al conjunto del ecosistema playa, garantizando su sostenibilidad a largo plazo.

Contribuye profundizando más sobre estas propuestas descargándote el documento que encontraras fácilmente aquí.

https://iberalex.eu/documentos/

#propuestasdemejora #amenazasdelChorlitejo #salvemosalChorlitejo #playaslimpias #playasSeguras #iberalexpropone

Categorías: Iberalex-es