A1. Educación ambiental y capacitación

OBJETIVO

Facilitar la sensibilización, concienciación y el cambio de actitudes como herramienta de educación ambiental y ofrecer un espacio que satisfaga la creciente demanda de participación social en el conocimiento y la intervención sobre la calidad y conservación del entorno. Como objetivo más amplio, contribuir al establecimiento de un modelo de planificación y gestión territorial donde se integre la conservación de la biodiversidad.

ACCIONES:

A.1.1 Sensibilización mediante cartelería

A.1.2 Programas de educación ambiental y participación ciudadana

A.1.3 Programas de capacitación interna

RESULTADOS ESPERADOS:

Estrategia colaborativa para la conservación del Chorlitejo patinegro en el espacio transfronterizo.

A2 – Reducción del impacto del uso recreativo de las playas y de las variaciones del nivel del mar sobre el éxito reproductivo

OBJETIVO

Disminuir el efecto negativo de dos de las principales causas del declive poblacional experimentado por la especie en el ámbito transfronterizo y conjunto del área de distribución europea. El control de ambos factores contribuirá, inequívocamente, a la mejora del éxito reproductivo del Chorlitejo patinegro al mismo tiempo que incrementará el grado de protección de otras especies de fauna y flora presentes en el borde litoral y humedales supralitorales.

ACCIONES:

A.2.1 Reducción del impacto del uso humano, incluyendo mascotas, en el éxito reproductivo

A.2.2 Minimización del impacto de la subida del nivel del mar

RESULTADOS ESPERADOS:

Fomentar la coexistencia entre el Chorlitejo patinegro y los usos recreativos en sus hábitats de nidificación y medidas de adaptación al cambio climático.

A.3 Manejo del hábitat

OBJETIVO

Fomentar prácticas de gestión sostenible del hábitat de nidificación de la especie para el mantenimiento y conservación de sus poblaciones y, en conjunto, mejorar y frenar la pérdida de biodiversidad. Desarrollar experiencias de manejo en humedales supramareales y su posterior evaluación para establecer, en base a los resultados, un protocolo de manejo del hábitat adecuado para la conservación de la biodiversidad en convivencia con las actividades económicas.

ACCIONES:

A.3.1 Manejo ambiental de hábitats de cría supramareales

A.3.2 Mejora de microhábitats de nidificación

A.3.3 Eliminación de fauna invasora

RESULTADOS ESPERADOS:

Mejora del hábitat de nidificación del chorlitejo y potenciación de hábitats alternativos frente a un escenario de cambio climático.

A.4  Plan de manejo de la especie

OBJETIVO

Determinar el tamaño de las poblaciones reproductoras e invernantes de la especie en el espacio transfronterizo, sus tendencias a diferentes escalas, así como la movilidad de los individuos, la conectividad entre poblaciones, las áreas de campeo o las zonas de alimentación. Establecer el estado de salud de las aves reproductoras en un gradiente de perturbación antrópica e identificar aquellas medidas que contribuyan a disminuir el estrés ambiental en las áreas de reproducción del chorlitejo.

ACCIONES:

A.4.1 Evaluación y seguimiento de las poblaciones

A.4.2 Valoración del estrés en aves durante la incubación

A.4.3 Estrategias de uso del hábitat en un escenario de cambio climático

RESULTADOS ESPERADOS:

Estatus poblacional, conectividad y estado de salud del Chorlitejo patinegro en el espacio transfronterizo.