En el proyecto Iberalex, estamos comprometidos con la conservación del medio ambiente, y para ello consideramos la participación activa de la comunidad en este importante esfuerzo.
La conservación del medio ambiente no es tarea exclusiva de expertos y autoridades ambientales. Todos podemos y debemos desempeñar un papel activo en la protección de nuestro entorno natural. La participación ciudadana aumenta el alcance de los esfuerzos de conservación y fomenta un sentido de responsabilidad y conexión con la naturaleza.
En el contexto del proyecto Iberalex, la participación ciudadana es crucial por varias razones:
- Conocimiento local: La comunidad local posee un conocimiento invaluable sobre el medio ambiente y los recursos naturales en su área. Al involucrar a la comunidad, podemos beneficiarnos de este conocimiento local para desarrollar estrategias de conservación más efectivas.
- Apoyo y compromiso: La participación activa de la comunidad genera un mayor sentido de propiedad y compromiso con los proyectos de conservación. Cuando las personas se involucran en la protección de su entorno natural, están más dispuestas a apoyar y defender estas iniciativas a largo plazo.
- Recursos y mano de obra: La participación ciudadana puede proporcionar recursos adicionales y mano de obra voluntaria para llevar a cabo actividades de conservación, como la restauración de hábitats, la recolección de datos y la sensibilización ambiental.
Cómo puedes involucrarte en el proyecto Iberalex
¡Todos podemos contribuir al éxito del proyecto Iberalex y la conservación del Chorlitejo patinegro!
Iberalex ya ha puesto en marcha actuaciones en las que participar de forma activa:
- Actividades de voluntariado: La Universidad de Santiago de Compostela ha lanzado una convocatoria para inscribirse en un programa de voluntariado para los meses de mayo a agosto en las costas de A Coruña y Pontevedra. Los voluntarios realizarán tareas de educación ambiental, elaboración de encuestas y vigilancia de nidos y pollo de Chorlitejo patinegro. Puedes unirte a través de la web de la Universidad de Santiago de Compostela: https://bit.ly/3TwCGL9
- Programas educativos: Desde la Consellería de Medio Ambiente (Xunta de Galicia) y las Universidades de Cádiz y Santiago de Compostela ya se han puesto en marcha programas educativos y talleres para la conservación del medio ambiente y aves costeras. Programas que implican la adopción de prácticas sostenibles y la concienciación para un uso respetuoso del espacio costero.
¡Juntos podemos marcar la diferencia!