El Chorlitejo Patinegro (Charadrius alexandrinus) es una de las aves costeras más amenazadas del sur de Europa. Su delicado equilibrio ecológico depende en gran medida de la conservación activa de sus hábitats: playas, salinas y zonas húmedas costeras. En este contexto, el Proyecto IBERALEX ha desarrollado un enfoque innovador basado en el uso de tecnología de seguimiento por GPS de alta precisión para mejorar su protección.

🛰️ Tecnología al servicio de la conservación

Uno de los pilares del proyecto es el uso de pequeños dispositivos GPS que, gracias a una placa solar que prolonga la duración de su batería, pueden mantenerse activos durante meses e incluso más de un año. Estos transmisores no envían los datos en tiempo real, sino que los almacenan internamente. La información se recupera posteriormente, cuando los investigadores recapturan al ave y extraen el dispositivo.

Este método permite registrar con gran detalle los desplazamientos del ave a lo largo del tiempo, generando mapas completos de sus rutas migratorias, zonas de parada, lugares de invernada y áreas de reproducción. Todo ello con un impacto mínimo en el comportamiento de los individuos.

🔬 ¿Cómo funciona el trabajo de campo?

El seguimiento comienza con una meticulosa labor de campo, siempre con un estricto protocolo para minimizar el estrés en los ejemplares:

  1. Localización y anillamiento: Se identifican zonas de cría y se capturan tanto pollos como adultos, utilizando técnicas seguras y no invasivas.
  2. Colocación del GPS: Se instala el dispositivo sobre el dorso del ave, sujeto con un arnés especialmente diseñado que no interfiere en su movilidad.
  3. Recuperación de datos: Pasado un tiempo, los científicos recapturan al ave y recuperan el dispositivo, obteniendo los datos almacenados con toda su trayectoria.

Este seguimiento individualizado permite conocer con precisión los movimientos estacionales del Chorlitejo Patinegro, incluyendo distancias recorridas, patrones de uso del hábitat, tiempos de estancia y zonas de mayor sensibilidad.

📍 Aplicaciones prácticas en conservación

Toda esta información tiene un valor incalculable para diseñar estrategias de protección más eficaces. Concretamente, los datos permiten:

  • Delimitar zonas sensibles: como áreas clave de nidificación o descanso migratorio, que pueden señalizarse para restringir el acceso durante épocas críticas.
  • Regular el uso humano de las playas: gestionando el acceso de personas y mascotas, actividades recreativas o incluso maquinaria de limpieza.
  • Detectar amenazas emergentes: como alteraciones del hábitat, cambios en los patrones migratorios o efectos del cambio climático.

Además, en cada temporada de cría, se realiza un seguimiento constante de los nidos para evaluar el éxito reproductor. Esto permite ajustar en tiempo real las medidas de gestión tanto en playas como en salinas, y hacerlo de manera coordinada en ambos lados del Golfo de Cádiz, abarcando tanto Andalucía como Galicia.

🌍 Conservación basada en evidencia

A diferencia de enfoques tradicionales más genéricos, IBERALEX basa todas sus acciones en datos empíricos. Este enfoque científico y participativo no solo refuerza la conservación de una especie emblemática, sino que también promueve la gestión sostenible de playas y humedales, integrando los intereses de biodiversidad con el uso responsable del espacio por parte de las comunidades locales.

Con cada dispositivo recuperado, se obtiene una pieza más del rompecabezas que ayudará a garantizar un futuro para el Chorlitejo Patinegro.

🔗 ¿Quieres conocer más sobre el proyecto?
síguenos en redes sociales para estar al tanto de cada paso.


#IBERALEX #ChorlitejoPatinegro #SeguimientoGPS #CienciaCiudadana #Conservación #Biodiversidad #PlayasVivas #GolfoDeCádiz #POCTEP

Categorías: Iberalex-es