El pasado jueves 22 de mayo de 2025, el Salón de Grados del CASEM (Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz) acogió la Jornada de Revisión Intermedia del Proyecto IBERALEX, bajo el título:
“El papel del binomio playas-salinas en la conservación del Chorlitejo Patinegro. Avanzando hacia una gestión integral del territorio.”
Este encuentro reunió a investigadores, técnicos, administraciones y entidades socias del proyecto en un espacio de análisis y puesta en común de los avances conseguidos hasta el momento. La jornada formó parte de la estrategia de seguimiento y evaluación de esta iniciativa transfronteriza, que une esfuerzos entre España y Portugal para proteger uno de los ecosistemas más frágiles del litoral ibérico.
¿Recordamos qué es el Proyecto IBERALEX y sus objetivos?
IBERALEX es un proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg VI-A España–Portugal (POCTEP) 2022–2027. Su objetivo principal es mejorar el estado de conservación del Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), una especie en peligro de extinción que depende de las playas y salinas para su reproducción.
La iniciativa busca compatibilizar los usos humanos del litoral con la conservación de la biodiversidad, apostando por una gestión integral del territorio basada en la cooperación social y científica.
Sus principales líneas de acción incluyen:
- Educación ambiental y capacitación, involucrando a la ciudadanía mediante programas de sensibilización.
- Reducción del impacto del uso recreativo y del nivel del mar, mediante medidas que minimicen los efectos negativos sobre la reproducción del chorlitejo.
- Manejo del hábitat, mejorando las condiciones de nidificación y eliminando amenazas como la fauna invasora.
- Seguimiento y planificación específica de la especie, con análisis sobre la evolución de sus poblaciones.
- Participación comunitaria, a través de acciones directas como la señalización en zonas de nidificación y campañas educativas.
Una jornada de ciencia, cooperación y compromiso
Durante la sesión, se ofrecieron charlas plenarias a cargo de especialistas de universidades españolas y portuguesas. Jesús Domínguez (Universidad de Santiago de Compostela) abrió el bloque presentando los fundamentos del proyecto IBERALEX. Le siguieron ponencias como la de Afonso Rocha (Universidad de Coimbra), quien destacó el papel de las salinas como áreas de amortiguación ecológica, y Miguel Ángel Gómez Serrano (Universidad de Valencia), que abordó los desafíos que enfrentan los chorlitejos al nidificar en playas turísticas. Jose Antonio Masero (Universidad de Extremadura) cerró el panel con una reflexión sobre las poblaciones que nidifican tierra adentro.
Tras una pausa para el coffee break, se expusieron los avances por áreas temáticas a cargo de los socios coordinadores del proyecto:
- Educación ambiental – Associação Vita Nativa
- Impacto del uso recreativo y nivel del mar – Universidad de Aveiro
- Manejo del hábitat – Universidad de Cádiz
- Plan de manejo de la especie – Universidad de Extremadura
- Coordinación y comunicación – Universidad de Santiago de Compostela
Resultados clave y aprendizajes compartidos
La jornada sirvió para visibilizar importantes logros técnicos, entre ellos:
- La identificación de áreas prioritarias para la conservación del chorlitejo en el espacio transfronterizo.
- Progresos en la implementación de medidas de gestión compatibles con usos turísticos y productivos.
- Resultados preliminares sobre el seguimiento de poblaciones y hábitats.
- Fortalecimiento de la red de colaboración entre universidades, ONGs y administraciones.
- Aportes valiosos sobre la estructura de gobernanza y modelos de custodia del territorio aplicables a estos ecosistemas.
Además, se celebró una mesa de trabajo y debate, donde se generó un rico intercambio de perspectivas científicas y técnicas. Este espacio permitió consolidar sinergias entre entidades socias y establecer nuevas líneas de colaboración.
En paralelo, se recordó la importancia de acciones de sensibilización en el terreno, como la instalación de cartelería informativa en playas de la provincia de Cádiz, que buscan implicar a la ciudadanía en el respeto a las zonas de nidificación.
Seguimos avanzando juntos
Desde IBERALEX queremos agradecer la participación activa de todos los asistentes a esta jornada, clave para seguir construyendo un modelo de gestión del litoral más justo, resiliente y sostenible.
📸 Puedes ver un resumen visual del evento en nuestras redes @iberales_poctep y seguir informándote en www.iberalex.eu
#chorlitejopatinegro #exposiciónitinerante #chorlitejo #iberalex #aves #proteccióndelecosistema #cádiz #proteccióndelchorlitejo #Patinegro #Conservación #Exposición #ChorlitejoPatinegro #IBERALEX #poctep🇵🇹🇪🇸🇪🇺 #poctep #poctepiberalex











